
Este 2 abril 2019 el colegio “International School of Querétaro” (Juriquilla), organizó un panel a 3 voces sobre “la mujer en las religiones”, para los alumnos de preparatoria y los padres de familia, también asistieron unos 15 alumnos y dos profesores del CBTIS de Satélite. Eran unas 250 personas de diversas nacionalidades participando en este espacio de intercambio y diálogo. En efecto, en esta escuela hay un tercio de alumnos extranjeros cuyos padres viven y trabajan en Querétaro.
Dos alumnas de la preparatoria anfitriona nos habían enviado algunas preguntas con anticipación, y –durante el panel- nos fueron dando la palabra para exponer nuestros puntos de vista, por ejemplo:
- ¿Qué lugar tiene la mujer en cada uno de sus religiones?
- ¿Qué dificultades y/o condiciones han tenido que enfrentar para llevar a cabo su liderazgo religioso, considerando particularmente que, en el mundo actual, la religión está mayormente representada por hombres?
- ¿Cuál consideran que será el futuro del liderazgo religioso femenino?
Al final, se dio la palabra a los alumnos, muy numerosos en querer preguntar sus dudas y cuestiones, que eran inteligentes y bien pensadas.
Las panelistas éramos tres: una monja budista, una pastora protestante y yo. El intercambio se llevó a cabo en un ambiente de respeto y apertura, de manera que una alumna nos comentaba al final: “lo que más me ha marcado es ver la serenidad y simpatía de unas hacia otras, el mensaje que me queda es que las religiones no son para separar y discutir, sino cohabitar pacíficamente”.

Sí, mucho se intercambió sobre la búsqueda de Dios, la vida espiritual, el trabajo interior que se requiere para irradiar bondad y construir una sociedad inclusiva y respetuosa de las diferencias. Carmen (que asistió al panel) y yo, salimos muy contentas del ambiente de simpatía, de la acogida que se nos hizo como Hermanas de la Asunción.
Yo pensaba en el “salir a las fronteras” al que nos invita el Capítulo General 2018, y era, en verdad, un estar en la frontera del Querétaro que conocemos, en la puerta de uno más diverso y cosmopolita que ya vive en estos parajes…
Sin duda, ha sido una llamada a abrirnos, crear puentes, mirar con los ojos de Dios para tejer lazos y construir una sociedad nueva, como hizo Jesús, dejándose interpelar por una mujer extranjera en las fronteras de Tiro y Sidón… (Mc 7, 24-30)
Ana Sentíes
Comunidad de Querétaro