Skip to main content
Category

Acontecimientos recientes

Los últimos acontecimientos

Misión en la zona sur de Puebla

By Acontecimientos recientes

MISIÓN EN LA ZONA SUR DE PUEBLA

Hace algunos meses empezamos a trabajar en la zona Sur Chayo y yo. Esta Zona tiene tres Decanatos son Izucar de Matamoros Chautla y Atlixco Nosotras estamos empezando en el Decanato de Chautla. Donde nos recibió el Párroco Rubén, y estuvimos solo unos meses trabajando con él por cierto muy bien. Y lo cambiaron a otra Zona.

Ahora ha llegado otro Párroco Juan Gabriel Mesa y apenas nos estamos ubicando de nuevo. Él es de Chiapas. Y esperamos seguir en ese Decanato y poco a poco con el grupo empezar a visitar los otros dos Decanato de la Zona.

Esta Zona es la más alejada de Puebla ya que está a una hora de Guerrero y es muy caluroso.

En esta Zona se ubica el Ingenio cañero de Atencingo. En estos pueblos de Izúcar de Matamoros, Axochiapan hay grandes extensiones de sembrados de caña.

Nosotras para ir a Jolalpan donde estamos yendo a trabajar con el padre Juan Gabriel y tardamos cinco horas haciendo tres escalas. De Puebla a Izucar de Matamoros de ahí a Axochiapan y luego a Jolalpan.

En el Decanato donde estamos trabajando ahora tiene ocho comunidades:

Cuajinicuila, San Vicente, Mitepec, Xochitepec, Huachinantla, El Salado, Teutla, y Jolalpan donde estamos trabajando con el Padre Juan Gabriel.

Ahora en Semana Santa para esos lugares llegaron 180 misioneros de la Universidad de la Salle.

A nosotras nos mandaron al pueblito de Cuajinicuila y San Vicente que solo los divide una barranca con 11 jóvenes 6 mujeres y cinco hombres. Muy buena experiencia y complementariedad. Ellos apreciaron nuestro trabajo ya que no sabían cómo llevar todas las celebraciones. El padre solo fue el Domingo de Ramos.

En estos pueblitos su trabajo es en el campo. Tienen vacas, borregos, caballos, puercos. Muchas de las familias están en Estados Unidos.

La escuelita se les cayó en el terremoto del 19 de Septiembre. Hay muy pocos niños en Primaria. 6 niños de Kinder y los demás de primaria total son trece y llega solo una maestra para todos. Esto es en Cuajinicuila. Y en San Vicente hay una secundaria Rural con un solo maestro para los poquitos niños que hay de cada grado.

En la parte religiosa se nota que están muy abandonados, hay una señora que les ayuda a prepararlos para la primera comunión y confirmación. La gente va muy poco a la capilla a la misa que les celebra el padre cada 8 días. Lo notamos los días que estuvimos en la misión. Lunes, martes, miércoles en las pláticas ya para las celebración de los días santos ya aparecieron más. Sobre todo para el Via – Crucis.

En estos dos ranchos Cuajinicuila y San Vicente todos son familiares. Estas tierras son comunales y algunas particulares.

Algunas fotos de la Misión donde estuvimos en Semana Santa:

Misiones San Ildefonso -Tepozán, Querétaro

By Acontecimientos recientes

Video

Una experiencia de misiones

Por: Edith Pedroza

Estuvimos en dos comunidades en el municipio de Amealco, en la parte de san Idelfonso. Nos fuimos de misioneros, como parte de la actividad pastoral del colegio, con un grupo de 20 adolescentes de 12 a 16 años que están en un proceso de crecimiento cristiano.

Mi labor, junto con los 7 acompañantes, fue la de organizar las dinámicas, ayudar a los chavos a preparar sus catequesis, acompañarlos en el visiteo por las casas y, de manera especial, a los domicilios de los enfermos a fin de que no se “apanicaran” o, de repente, no supieran cómo reaccionar ante algunas situaciones.

La preparación de este grupo fue de varios martes en torno a su ser cristiano y también en la espiritualidad de la Asunción en la que están siendo formados. La preparación próxima se dio en un retiro de dos días donde los chicos recorrieron el sentido de cada uno de los días santos, entraron en contacto con las catequesis y organizaron comisiones para la liturgia de la Semana Mayor.

Algunos de los grandes logros en nuestro equipo fueron la mirada sensible, a través del acercamiento físico, a una realidad difícil de nuestro pueblo que vive la pobreza y la enfermedad como algo ordinario, constatar la diferencia injusta entre los diversos estratos sociales y ver en primera fila los niveles de marginación en el que viven algunas comunidades cercanas a nosotros.

En el contexto de las comunidades visitadas encontramos una fuerte presencia de Iglesias protestantes, experimentamos cierta hostilidad de las personas que no comparten la fe de la misma manera que nosotros. Mientras nosotros organizábamos los horarios, otros programaron un evento en esos días santos dificultando la asistencia de la gente a las celebraciones.

Percibimos, y experimentamos, una fuerte fe de las comunidades que alimentó nuestro grupo durante la Semana Santa. Una persona que tiene hermanos protestantes comentó acerca de lo difícil que es vivir la fe entre las críticas de la propia familia, sin embargo, también pudimos constatar la alegría y entusiasmo, la fortaleza y convicción con la que vive su fe católica, especialmente en momentos como los días santos.

Definitivamente volveríamos a ir, esta experiencia del Señor resucitado es para nosotros una inyección de fe, de alegría y de esperanza, no hay otra manera que describa mejor esto, es una invitación del Señor a permanecer firmes y permanecer fuertes en la fe de la resurrección, a pesar de las dificultades, porque éstas, y tampoco la muerte, tiene la última palabra.

“Para ser misionero hay que conjugar muchos verbos, sobre todo amar, en todos los tiempos y a todas las personas” Félix de Jesús Rougier

Renace la esperanza, la vida surge, crece el amor. Florece la alegría en medio del pueblo pues JESÚS RESUCITÓ (Canto del tiempo Pascual)

“Para ser misionero hay que conjugar muchos verbos, sobre todo amar, en todos los tiempos y a todas las personas” Félix de Jesús Rougier

Renace la esperanza, la vida surge, crece el amor. Florece la alegría en medio del pueblo pues JESÚS RESUCITÓ (Canto del tiempo Pascual)

Como no creer en Cristo vivo

.

Por: Héctor Vázquez

Cómo no creer en Cristo vivo, cuando veo a los sacerdotes in persona Christi Capitis (en persona de Cristo Cabeza), guiarnos por todas las actividades de la semana Santa, con diligencia y entusiasmo, a pesar de las largas y extenuantes jornadas, en ocasiones yendo y viniendo en diferentes lugares el mismo día; cuando los hermanos servidores, también sin descanso, están al pendiente de los detalles para que todo se lleve a cabo sin problema y de manera solemne. Cómo no creer en Cristo vivo, cuando tantos y tantos hombres, mujeres, jóvenes y niños, haciendo eco de ser una Iglesia en salida y de puertas abiertas, van misionando por distintos lugares, sin importar el cansancio o las incomodidades, llevando el amor de Cristo en estos días para aquellos hermanos que no pueden, por su situación geográfica o social, asistir a las celebraciones de semana Santa. Cómo no creer en Cristo vivo, cuando nos reunimos y recorremos las calles de cualquier lugar, compartiendo junto con Cristo su viacrucis, viviendo y reflexionando conscientemente mi participación en el sufrimiento de nuestro Señor en esos momentos, y cómo me reflejo en aquellos que estaban presentes en el camino al calvario, haciéndolo vida hoy. Cómo no creer en Cristo vivo, cuando nos unimos en oración para pedir por aquellos que han sido llamados a la presencia del Señor en estos días santos, o por los que se encuentran enfermos en casa o en una cama de hospital, cuando los consideramos parte de nosotros en esos momentos de verdad, sufrimiento y dolor, cuando nos unimos a los familiares para interceder ante nuestro Señor por ellos.

Cómo no creer en Cristo vivo, cuando realizamos todo esto todos los días de nuestra vida, con la fe y la conciencia de nuestra decisión fundamental, ¡creer
en un Dios vivo! porque Cristo resucitó, verdaderamente resucitó; como dijo San Agustín: “hay un presente de las cosas pasadas, un presente de las cosas presentes, un presente de las cosas futuras”, lo que nos lleva a decir en este caso, Cristo vive, ayer, hoy y mañana.

Cristo vive, en la medida en que lo dejemos vivir en nosotros, en la medida en que lo demos a conocer a los demás, en la medida en que tratemos de llegar a lo que nos decía San Pablo: “ya no soy yo quien vive, sino es Cristo quien vive en mi”.

Cómo no creer en Cristo vivo cuando percibimos el amor de Dios a través de nuestros sacerdotes y ellos perciben ese mismo amor a través de nuestro cariño, compromiso y cercanía.

¡Cristo vive!, ¡Cristo resucitó!, ¡verdaderamente resucitó! y está entre nosotros todos los días…

Panel inter-religioso sobre la mujer en las religiones

By Acontecimientos recientes

Este 2 abril 2019 el colegio “International School of Querétaro” (Juriquilla), organizó un panel a 3 voces sobre “la mujer en las religiones”, para los alumnos de preparatoria y los padres de familia, también asistieron unos 15 alumnos y dos profesores del CBTIS de Satélite.   Eran unas 250 personas de diversas nacionalidades participando en este espacio de intercambio y diálogo.  En efecto, en esta escuela hay un tercio de alumnos extranjeros cuyos padres viven y trabajan en Querétaro. 

Dos alumnas de la preparatoria anfitriona nos habían enviado algunas preguntas con anticipación, y –durante el panel- nos fueron dando la palabra para exponer nuestros puntos de vista, por ejemplo: 

  • ¿Qué lugar tiene la mujer en cada uno de sus religiones? 
  • ¿Qué dificultades y/o condiciones han tenido que enfrentar para llevar a cabo su liderazgo religioso, considerando particularmente que, en el mundo actual, la religión está mayormente representada por hombres?
  • ¿Cuál consideran que será el futuro del liderazgo religioso femenino?

Al final, se dio la palabra a los alumnos, muy numerosos en querer preguntar sus dudas y cuestiones, que eran inteligentes y bien pensadas.

Las panelistas éramos tres: una monja budista, una pastora protestante y yo.  El intercambio se llevó a cabo en un ambiente de respeto y apertura, de manera que una alumna nos comentaba al final: “lo que más me ha marcado es ver la serenidad y simpatía de unas hacia otras, el mensaje que me queda es que las religiones no son para separar y discutir, sino cohabitar pacíficamente”. 

Sí, mucho se intercambió sobre la búsqueda de Dios, la vida espiritual, el trabajo interior que se requiere para irradiar bondad y construir una sociedad inclusiva y respetuosa de las diferencias.  Carmen (que asistió al panel) y yo, salimos muy contentas del ambiente de simpatía, de la acogida que se nos hizo como Hermanas de la Asunción. 

Yo pensaba en el “salir a las fronteras” al que nos invita el Capítulo General 2018, y era, en verdad, un estar en la frontera del Querétaro que conocemos, en la puerta de uno más diverso y cosmopolita que ya vive en estos parajes… 

Sin duda, ha sido una llamada a abrirnos, crear puentes, mirar con los ojos de Dios para tejer lazos y construir una sociedad nueva, como hizo Jesús, dejándose interpelar por una mujer extranjera en las fronteras de Tiro y Sidón… (Mc 7, 24-30)

Ana Sentíes
Comunidad de Querétaro

InterAsunción 2019

By Acontecimientos recientes

Encuentro deportivo entra las cuatro escuelas de México:
Águilas, Carrasco, León y Querétaro.
(
16 y 17 de marzo del 2019)

Convivencia, amistad, compromiso, unión, alegría, entusiasmo, sencillez, y pertenencia. En suma “Comunidad que humaniza y transforma…

Así es, estos son algunos de los valores que se viven y se sienten en éste evento deportivo en el cual he tenido la oportunidad de participar durante tres años.

En todo momento se contagia el ambiente de cordialidad y cercanía entre todos los asistentes, desde el policía que recibe en la entrada, hasta el proveedor de comida, experimentando así la sensación de sentirse como en casa…

No hay lugar para la competitividad sin sentido, ni rivalidad de ningún tipo, hay unión y fraternidad, pudiera resumir el sentir general, con un ejemplo, de uno de los momentos en los que tuve la suerte de estar como espectadora. El partido de fútbol entre los chavos de prepa y el equipo invitado de fútbol profesional de personas amputadas, Coyotes de Querétaro.  Ahí observé a los espectadores, chicos y grandes, escuche comentarios ocurrentes e inocentes, pero en todos ellos se sentía respeto, comprensión y apoyo (valores que se tratan de enseñan y vivir en nuestra escuela) fue muy emotivo ver, como cuando alguno de los jugadores del equipo invitado anotaban un gol en nuestra portería las gradas les aplaudían y se alegraba demostrando así admiración y solidaridad. Y cuando nuestros jugadores anotaban un gol en la portería contraria, no había mayor aspaviento por parte de nuestra comunidad. Nuestros jóvenes dentro  la cancha, dieron un gran partido, pues con actitud de respeto y reconociendo la dignidad de sus contrincantes, no los subestimaron y jugaron dando lo mejor, pude ver   no solo  compañerismo entre ellos mismos,  sino una verdadera actitud deportiva y elegante hacia el equipo contrario. Como éste, podría citar varios ejemplos del espíritu Asunción que se vivió el fin de semana pasado, por eso y por muchas cosas más, aplaudo, reconozco y me enorgullecer ser parte de ésta  gran comunidad, ¡Felicidades Asunción Querétaro!. 

Ma. Fernanda Cervelló Gendrop, mamá del colegio de Qro. 19 de marzo de 2019

Envío del equipo de León al InterAsunción

By Acontecimientos recientes

León, Gto. Viernes 15 de marzo 2019

Envío el equipo de León

Esta mañana celebramos el envío para Inter Asunción a Quéretaro. Todos están muy contentos por nuestros delegados. Hicimos juntos la oración para el intercambio de nuestra amistad. Luego cada niños del equipo recbió una carta del maestro o la maestra como padrinos también de la comunidad de hermanas. 

La comunidad de Léon. 

Madagascar, tierra de misión nos hermana

By Acontecimientos recientes

Fianarantsoa 6 de Marzo 2019.

Muy queridos (as) hermanos y amigos mexicanos :

De manera muy general, presentamos nuestras  nueve comunidades  que formamos la Provincia de Madagascar,  su misión apostólica que realiza cada una, con el fin de darnos a conocer y crear lazos de amistad y solidaridad con ustedes.

TANANARIVO . Es la comunidad que se encuentra en la capital del país, la cual recibe a todas las personas o hermanas que vienen a visitarnos o a realizar una estancia entre nosotras, digamos que somos la « ventana » de nuestra Provincia. En ella se encuentran nuestras hermanas jovenes que realizan sus estudios profesionales, algunas sus estudios teológicos o sus estudios propios del juniorado.

Una hermana es enviada a ayudar semanalmente en la casa de Hermanos de la caridad (fundados por la madre Teresa de Calcuta) en la animación y formación de un grupo de señoras pobres o que viven en la calle, así como la visita de enfermos que son cuidados por esa comunidad de hermanos.

Otra hermana realiza un trabajo administrativo o en ocasiones como enfermera en la clínica AMADIA , una clínica especializada en enfermos diabéticos.

Asimismo algunas hermanas ayudan en su barrio y en la Parroquia, haciéndose cargo de la formación de catequistas.

MANANDONA. Es una comunidad fuera de la ciudad, inmersa en una población rural, que atiende una escuela parroquial, posee un «Pensionado » un internado que acoge a algunas alumnas que viven lejos del colegio. Las hermanas realizan proyectos de promoción femenina, ayudan en la Parroquia y realizan actividades de Pastoral en « Brusse » es decir en comunidades rurales más alejadas y pequeñas .

AMBOHIMANSOA.  Ahi atendemos nuestra escuela San José y algunas hermanas trabajan en el Liceo LESCA, que es un gran colegio desde niños pequeños hasta el Bachillerato. Algunas ayudan en las actividades de la Parroquia, sobre todo en el acompanamiento de movimientos cristianos que pueden ser :  grupos de acolitos ; grupo de scouts, grupo de jovenes y la catequesis . Tambien es una comunidad dispuesta a acoger a un grupo grande de hermanas para hacer su retiro anual o para celebrar grandes acontecimientos como Jubileos de XXV  o de 50 años de vida religiosa. Acompañan un grupo de Assomption Ensamble, es decir de laicos que aman la Asuncion y donde algunos colaboran en nuestros proyectos. 

AMPITAKELY . Es la casa Provincial que acoge a las hermanas de paso, o donde se realizan las reuniones de superioras, economas, reuniones de consejo.  Algunas hermanas se involucran en la catequesis parroquial ; en el trabajo en la escuela San Joseph, Tanambao y en la casa de los Padres de Ambatovory. Una hermana anima y esta a cargo de una « Cantina escolar » que para nosotros seria una especie de cafeteria o un lugar donde se distribuyen alimentos a los alumnos. Otra hermana trabaja en el CDS (Centro Diocesano de Salud) . Otras acompanan la Pastoral rural y animan un numeroso grupo de Assomption Ensemble.

NOVICIAT/ MONOVOHASINA. Es aquí donde me encuentro y nuestra prioridad es la formación de las Postulantes y Novicias a través de instrucciones, sesiones, acompanamiento, música, canto, la Pastoral, comparitr la vida comunitaria y la Palabra. Además una hermana atiende un Centro de Promocion de la mujer, que recibe a 38 jovenes de familias muy pobres que ya no pueden sostenerles sus estudios y vienen al centro para aprender oficios como costura, bordados, como hacer bolsas, etc. para poder  tener un trabajo y posteriormente ganarse la vida, poco a poco se les va dando una formación para la vida : valores, como hacer de su vida, de su persona algo mejor, « ponerlas de pie » decimos en Mexico. Desafortunadamente este Centro carece de recursos para poder diversificar más sus productos y luego ponerlos a la venta, tiene una gran necesidad de una maquina « magic »  que es especial pero sumamente cara para su adquisición.

Otra hermana ayuda en la Parroquia y se hace cargo del Grupo de Jovenes FT, tienen reuniones semanales, animan la liturgia de la Eucaristía dos veces al mes, participan en las actividades parroquiales . Dos postulantes, junto con dos hermanos maristas tienen a cargo un grupo de catequesis para adolescentes. Una hermana acompaña y apoya un proyecto para niños muy pobres y mal nutridos cada semana.  Otra hermana es responsable de animar y acompanar un pequeno grupo de Assomption Ensamble que cada vez tiene mas deseos de formarse en el espiritu de la Asuncion y colaborar en algun proyecto apostolico.

ALAKAMISY ITENINA. Trabaja en la escuela San Juan Bosco, realiza la Pastoral en zona rurales, donde acompana y forma a comunidades cristianas muy alejadas fisicamente de la Parroquia, se ocupa de los movimientos cristianos, pues hay que decir que aqui en Madagascar la mayoria son Protestantes, luego los Cristianos Catolicos, pero empiezan a proliferar las sectas.

ANTSENAVOLO. Trabaja en les escuela Santa Teresa, atiende la « cantina escolar » , participa en las actividades de la Parroquia y en la Pastoral en las zonas rurales. Se hace cargo de los diversos movimientos católicos de la Parroquia.

AMPASIMANJEVA .  Trabaja en la escuela Santa Teresa . Participa en la Pastoral rural y en la formacion de catequistas. Hay una hermana que trabaja en un Hospital.

ILAKAKA . Trabaja en le escuela San Vicente de Paul y ayuda en la parroquia acompanando a un grupo de los movimientos catolicos.

Catherine Ravita

Capilla-Yospi

Comunidad Asunción con Alas y Remos

By Acontecimientos recientes

En la Asunción de Querétaro, ¡La misión continua en la Comunidad Asunción con Alas y Remos!

Eso es lo que experimentamos en nuestro grupo de 26 adolescentes del colegio y en las comunidades de origen indígena, de Yospi y Rincón en San Ildefonso Amealco, que generosamente nos acoge desde hace varios años.

“Desempeñar nuestro papel en el mundo, en favor de Reino” (Libro de Alas y Remos Religiosas de la Asunción) es lo que buscamos constantemente, dejándonos renovar por la confianza que María Eugenia que nos dice: “No se dirá nunca la última palabra sobre el amor y la verdad… El horizonte es aún infinito; cada día Dios nos invita a dar unos pasos más”. El inicio del tiempo de Cuaresma nos ofrece precisamente ese espacio propicio para dar un paso más, y seguir preparando la misión de Semana Santa.

Este Miércoles de Ceniza que pudimos hacernos presentes, las pequeñas capillas lucían alegres, y la gente estaba ya esperándonos para celebrar su fe con los misioneros. Los niños como siempre, salían al encuentro de nuestros alumnos con los brazos abiertos, como quien recibe a un viejo amigo, esto y muchos detalles más nos permiten constatar que Dios ha hace así camino con nosotros y lo reconocemos…
Una vez empezada la celebración, nos alimentamos juntos de la Palabra y la oración, en la adoración de Jesús Sacramentado, acogemos también la invitación a vivir este tiempo a través de la imposición de la ceniza en la que nuestros alumnos participan.

Para nosotros y nuestros alumnos es un importante momento de encuentro, de sentir la realidad de estos pueblos que -sin duda-, son el rostro de quienes viven hoy en las periferias. Nos invitan a ensanchar el corazón, a extender el Reino. Creemos que, de este modo, colaboramos a que el Evangelio crezca entre los más pobres. Esta bella experiencia nos invita también a estar atentos, durante estos 40 días, preguntándonos con frecuencia ¿Cuáles son los signos de Dios en nuestro camino? (Libro de Alas y Remos Religiosas de la Asunción).

Capítulo general

By Acontecimientos recientes

El Capítulo General que las Religiosas de la Asunción realizamos en el mes de Julio 2018 ha marcado una nueva etapa para toda la Asunción con unas líneas de acción concretas y a la vez amplias, aplicables en cada país y continente donde el Señor Jesús nos ha llamado en estos ya largos 180 años de Fundación. 

Las llamadas y los compromisos son: Vivir en Discernimiento, arriesgarnos en las fronteras y vivir la Comunión. 

Éstas implican en un servicio generoso a Religiosas y Laicos vinculados a la Congregación para entregarnos incondicionalmente en el anuncio del Evangelio, la promoción humana y la Pastoral Juvenil y vocacional, según los países y las culturas

Sean bienvenidos todos los hombres y mujeres que reconocemos a Jesús la Encarnación del Proyecto de Dios para la humanidad y respuesta en estos tiempos de incertidumbre.

[vc_empty_space height=»24px»]

“EL AMOR NUNCA DICE BASTA”
Sta Ma Eugenia, Fundadora de las Religiosas de la Asunción

Reunión Interpatronatos

By Acontecimientos recientes

El día 16 de febrero nos reunimos en la ciudad de León Guanajuato, convocados por nuestra superiora provincial Ma. Dolores Castro, los patronatos de los colegios de Águilas, Milleret, Querétaro y León. Siendo en esta ocasión la sede León.

El señor Alejandro Arenas presidente del patronato de León (escuela Concepción Torres Landa) nos recibió con unas palabras de bienvenida.

[vc_single_image image=»740″ img_size=»full»]

Posteriormente se realizó una oración encomendando a Madre Ma. Eugenia nuestro día de encuentro.

El equipo directivo de la escuela sede nos compartió la historia de  la escuela Concepción Torres Landa, desde su fundación en 2010 hasta el proceso que han llevado el día de hoy.

Las Religiosas de la Asunción hace 6 años que colaboran con esta Institución y misma que les pidió específicamente el apoyo para la formación religiosa.

[vc_single_image image=»755″ img_size=»full»]

En un segundo momento tuvimos la presencia de un  expositor externo  David Herrerías que nos habló de la Realidad en México y el mundo. Presentamos un comentario del contenido de la charla con la participación de Fernando Mello (miembro activo del patronato de Querétaro.) en el siguiente video.

[vc_images_carousel images=»736,737″ img_size=»full» onclick=»link_no» autoplay=»yes» wrap=»yes»]

Nuestra hermana Ana Sentíes nos compartió el tema: Asunción en movimiento. Que nos llevó a tomar conciencia de que somos parte de una gran familia en el mundo en donde unos y otros trabajamos unidos para transformar nuestras diferentes realidades.

Nos habló de 2 acontecimientos muy importante en el año 2018:  

El Congreso de Manila y el Capítulo General en Lourdes Francia.

Presentó la experiencia que se vivó en el encuentro de Manila y se entregó a los participantes el libro que  surgió de este Encuentro Internacional de Educación.

En su compartir resaltó del documento una parte que nos dice: “Todos somos educadores por vocación, es una misión que Ma. EUGENIA nos deja como herencia con una llamada a la transformación personal, que nace desde una mirada positiva, contemplativa, de una capacidad de cultivar la propia vida interior, el encuentro con Cristo, cuidándola como las brasas de un fuego que, ardiendo en nosotros, no deja de transformarnos. Todos somos aprendiz y profesor, maestro y discípulo, orientados hacia el Reino estamos invitados a vivir desde la esperanza que está presente y que hay que seguir construyendo. 

Nos presentó la elección de las consejeras generales y las tres llamadas del capítulo general: La comunión, el discernimiento e ir a las periferias- fronteras.

[vc_single_image image=»1162″ img_size=»full» alignment=»center» css_animation=»none»]

Tere Méndez hizo un recuento del proceso que se ha ido llevando en relación al tema de la acogida a las nuevas familias, en las reuniones anteriores y presentó la síntesis que el equipo  de esta comisión realizó y se entregó a todos los participantes.

El objetivo de esta reflexión y trabajo es sistematizar y tener un mismo instrumento en torno a estas realidades de frontera. Este documento está apegado a una ética Cristiana. Busca dar una educación integradora a nuestra comunidad.

El 1er. documento contiene un marco teórico, aspectos médicos desde la psicología y la antropología de la Asunción.

El 2do. Es un documento más operativo y orientativo. Se van a ir revisando cada uno  de  los procesos en las escuelas. Tener elementos prácticos, de admisión, contratación, procesos de enseñanza.

El comité ha detallado y enumerado cuáles son esas coincidencias de las obras educativas.

La llamada es tener políticas y procedimientos claros, este tema lo tenemos que profesionalizar.

¿Cómo acompañar a la comunidad en este tema?, para que nos situemos desde los mismos valores, capacitación, búsqueda…

Se entregan los primeros borradores para seguir trabajando estos documentos en cada obra.

Estamos convencidos de que esta búsqueda es un signo de esperanza para nuestra sociedad, acogiendo y acompañando de una manera respetuosa estas realidades.

Concluimos la reunión con intercambio de ideas para los temas y contenidos de las siguientes reuniones, en un ánimo de seguir trabajando en las obras educativas desde el carisma de la Asunción y un deseo de construir el Reino, desde la misión que el Señor nos confía, en la Educación Transformadora.

Reunión interdirectores

By Acontecimientos recientes

Reunión interdirectores

Tuvimos la sede de esta reunión en el colegio Águilas, con la participación de las obras de Milleret, Querétaro y León, nuestro de tema de reflexión fue una de las llamadas del Capítulo General: Ir a las fronteras: ¿Cuáles son nuestra propias fronteras?, ¿Cuáles son las fronteras en nuestra misión como educadores y educadoras?…

Fue un día de mucha riqueza ya que tomamos mayor conciencia de lo que significa ir a las fronteras y de las llamadas concretas en nuestro radio de acción, especialmente con las personas con quienes estamos en contacto día a y día y con la realidad que se vive en nuestro país.

Presento la secuencia de la jornada del día desde el método ver, juzgar, actuar, evaluar y celebrar.

Bienvenida con M. Lili Núñez y Tere Méndez, Directora General

Compartir la vida desde la oración con el círculo sagrado

Dinámica de los lentes, con tres casos de lo que se vive en la comunidad educativa

Lectura de dos textos uno de una entrevista al Papa Francisco de lo que significa ir a las fronteras y el texto del Capítulo General

Puesta en común.

Evaluación oración

Celebración de la Palabra con el texto de la Samaritana

Envío con entrega de símbolo

Despedida con una rica taquiza