Skip to main content
Category

Acontecimientos recientes

Los últimos acontecimientos

60 años de Vida Consagrada de Estela y Teresa García

By Acontecimientos recientes

México, 15 de septiembre del 2019

60 años de Vida Consagrada de Estela y Teresa García

La Provincia de México, nos alegramos de celebrar con Estela y Teresa sus 60 años de consagración a Dios, como Religiosas de la Asunción.

Estela y Teresa son hermanas de sangre y además tienen otra hermana, María Soledad, también Religiosa de la Asunción.

Teresa estuvo un tiempo en Estados Unidos, al principio de su vida consagrada. De ahí fue enviada con los más pobres. Participó en la fundación de San Ildefonso, Querétaro, misión entre Indígenas Otomíes, en la que estuvo alrededor de 20 años. Esta experiencia la marcó para toda su vida. Es una mujer sencilla, discreta, reservada, siempre se le ve con una sonrisa. Es amante de la Eucaristía, de la Adoración del Santísimo y de la Virgen, ora por el mundo.

Su colaboración en las comunidades donde ha estado ha sido en tareas manuales de la casa, cocina, talleres de costura, catequesis. Actualmente está en la comunidad de Querétaro, en donde apoya en la cocina y acoge a los alumnos que van a la casa durante el recreo, a quienes acompaña a hacer alguna oración y/o visitar al Santísimo.

Estela fue misionera muchos años en Centro América y en Ecuador. Ha sido una gran catequista, maestra de Biblia y acompañante de comunidades cristianas. Por herencia de su papá es buena panadera y cocinera.

Actualmente está en la casa provincial y ha perdido la vista, por una enfermedad que la ha acompañado desde niña y también por causa de la diabetes. Eso no le ha impedido seguir activa; ayuda en la cocina, se interesa por las noticias del mundo, mismas que comparte con las hermanas y lleva a la oración. Siempre se interesa por lo que sucede en la provincia, se le ve con el rosario en la mano, orando por todos.

Damos gracias a Dios por estas dos hermanas que apreciamos mucho y oramos por ellas.

Testimonio de Dolores Hernández

By Acontecimientos recientes

Qué significa para mí ser “hija de la Asunción”

«¿Qué significa ser hija de la Asunción?», es una de las preguntas que nos hizo el P. Sergio Osorio durante la celebración del pasado 15 de agosto, en la Comunidad Educativa de Querétaro.  Por cierto, fue una celebración muy emotiva, sencilla y cercana.  

Desde hace 7 años soy parte del personal docente de la Institución, en la sección de secundaria. Y pareciera que una pregunta cómo la anterior, no cabe en el trabajo o incluso en una labor

docente cualquiera. No estoy en ninguno de los casos anteriores. De ningún modo es presunción, ¡Es don y gracia! Por eso llegué a ésta comunidad Asunción, por el don del amor de mi padre Dios y la gracia de su Espíritu, que, en medio de mi historia, con sus muchas limitaciones, «hace todo nuevo». 

Por más de 30 años mi espíritu se fue engendrando en la Espiritualidad de la Cruz con los Misioneros del Espíritu Santo: el acompañamiento, la vida comunitaria, fue arraigando en mi persona el grito ¡Jesús salvador de los hombres, sálvalos! 

Sin embargo, un día llega una respuesta- invitación de Dios, a lo que había buscado durante estos años. En la Asunción, «di a luz a mi espíritu». Sí, ¡soy hija de la Asunción! Y por gracia, renuevo hoy, por segundo año, mi compromiso como hija de la Asunción, agradecida, feliz y sólo con el profundo deseo de corresponder al amor que tan generosamente he recibido por medio de las Religiosas de la Asunción y de toda la comunidad. 

¡Vivir siempre en Adoración y ensanchar el corazón hasta que sea verdaderamente universal! puede ser una pequeña expresión de lo voy entendiendo de ésta herencia. María Eugenia y Teresa Emmanuel están vivas en rostros concretos de religiosas, laicos, compañeros de trabajo y adolescentes, que van acompañando mi camino, y que hoy están grabados en mi interior con mucho gozo. 

¡Mirándolo es como se aprende a amar! y sólo el desprendimiento gozoso me lleva a mantener la mirada en las cosas del cielo y los pies muy puestos en la tierra, al modo de María, nuestra madre y modelo.

María Dolores Hernández Zúñiga
Coordinadora de Pastoral – Secundaria
Instituto Asunción de Querétaro
15 de agosto de 2019

Día de la Asunción 2019

By Acontecimientos recientes

Para conmemorar el día de la Asunción de María se celebró en la capilla del convento la sagrada misa. Asistieron las religiosas, maestros, catequistas, alumnos de CCH, ex alumnos, padres de familia y personal de la escuela.

Como siempre nos iluminó la amena homilía del Padre Daniel Stevens

Le dimos la bienvenida de regreso a la Hna. Carmen López

Al final de la misa…

… no podía faltar la tradicional «Torta de la Asunción»

Celebración de los 90 años de vida fecunda de Arantzazú

By Acontecimientos recientes

El 17 de junio nuestra hermana Arantzazú, española misionera en México cumplió 90 años de vida fecunda.

Con mucho cariño, este fin de semana en Querétaro las hermanas celebramos con ella.

El 17 de junio nuestra hermana Arantzazú, española misionera en México cumplió 90 años de vida fecunda.

Con mucho cariño, este fin de semana en Querétaro las hermanas celebramos con ella.

Video

Celebración de Corpus Christi en Águilas

By Acontecimientos recientes

La fiesta de Corpus Christi (El Cuerpo de Cristo) se celebra en la Iglesia Latina el Jueves siguiente al Domingo de Trinidad para conmemorar solemnemente la institución de la Sagrada Eucaristía.

Terminando la celebración de la Santa Misa en nuestra escuela de Aguilas, CDMX, se llevó a cabo la procesión en la que bajo palio se llevó el Santísimo a la Capilla de la Luz, acompañando al Padre alumnos de secundaria.

Los niños de primaria que en las semanas pasados hicieron su Primera Comunión, iban poniendo una alfombra pétalos al paso del Sacerdote llevando la Custodia.

Al final de la procesión se repartieron los panes que estaban en canastas a los integrantes de la comunidad de la escuela: Religiosas, maestros, alumnos, intendencia, catequistas y padres de familia –haciendo referencia al Evangelio de Lucas de la Misa de este día (Lc 9, 11-17)

Ventanas al mundo, una experiencia transformadora liderada por los alumnos de Asunción-Querétaro

By Acontecimientos recientes

Ventanas al Mundo es una propuesta que busca combinar el aprendizaje escolar del nivel secundaria, con la atención a una necesidad concreta y sentida por parte de los adolescentes en cuestión de convivencia escolar cotidiana, con el fin de tener un impacto de cambio a través del servicio a la comunidad.

Con esta propuesta b buscamos fortalecer algunos aspectos de la Educación Asunción :

  • amar nuestro tiempo,
  • justicia, paz, integridad de la creación y solidaridad,
  • formación del carácter de nuestros alumnos,
  • desarrollo un pensamiento crítico y capacidad de expresarlo,
  • compromiso con su entorno y la transformación de la sociedad.

El proyecto también permite que los alumnos puedan asomarse a distintas realidades y situaciones globales para aterrizarlas en el contexto local.

Una estrategia importante del proyecto es el “Simulacro de la ONU” : los temas elegidos se basan en algunos de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible.

Se organizaron 9 comités en total, con los temas siguientes (en español) :

  • Inclusión entre los jóvenes
  • Igualdad entre los géneros y empoderamiento de las mujeres y las niñas
  • Sociedades justas, pacíficas e inclusivas
  • Acoso y ciberacoso
  • Participación infantil y juvenil para erradicar la violencia

Y en inglés :

  • Inclusion among the youth
  • Harassment and cyberbullying
  • Just, peaceful and inclusive societies
  • Children and youth participation to erradicate violence

Estos temas reflejan también a las problemáticas con que se enfrentan en el día a día en su relación con el entorno y con los demás.

El proyecto integró diferentes metodologías de estudio como análisis diagnóstico, planeación, investigación, debates, resoluciones, fomentando el trabajo en equipo y la perspectiva de servicio a la comunidad.

Proceso

1ª etapa : análisis diagnóstico : un grupo de alumnos voluntarios participaron activamente en la identificación de las problemáticas de la convivencia escolar por medio de observación y encuestas. Posteriormente se hicieron 3 grupos de enfoque para precisar las problemáticas.

2ª etapa  : los alumnos de Secundaria realizaron investigaciones acerca de las problemáticas seleccionadas, vinculándolas con las diferentes materias (español, inglés, tutoría, cívismo y ética)

3ª etapa : se realizó el Simulacro de la ONU, sensibilizando a las problemáticas a debatir con testimonios (inauguración), dando lugar a los debates de los comités y al diseño de propuestas que dieran respuesta a las problemáticas identificadas en el diagnóstico a través del Simulacro de la ONU – Ventanas al Mundo. Esta etapa se realizó gracias a la participación eficaz de los moderadores de los debates, que eran alumnos entrenados para ello.

4ª etapa : aplicación de conclusiones y propuestas obtenidas en el intercambio y los debates del Simulacro de la ONU – Ventanas al Mundo.

5ª etapa : presentación a la comunidad educativa de las evidencias obtenidas durante la ejecución del proyecto y las resoluciones a poner en práctica.

Estas son las tres resoluciones a las que se llegó :

  • Crear una aplicación/plataforma abierta al diálogo entre alumnos, profesores y padres de familia con la finalidad de externar de manera anónima situaciones que vayan en contra de la paz, la justicia o la inclusión
  • Incrementar el número de clases de SOE (Desarrollo Socio-emocional) para un reforzamiento de ideas y emociones.
  • Actividades que integren estudiantes de varias generaciones, por ejemplo : campamentos con actividades SOE (Desarrollo Socio-emocional), equipos de deporte donde todos los estudiantes participen, trabajo social donde todos los estudiantes colaboren.

Hna. Carmen López-Miranda r.a.
Secundaria del Instituto Asunción de Querétaro

Renovación del compromiso de Camino de Vida

By Acontecimientos recientes

El sábado 9 de junio, durante la celebración de la vigilia de Pentecostés, en la Capilla de la Luz, dos de las integrantes de la comunidad de Asuncion juntos renovaron su compromiso de Camino de Vida que consiste en vivir conforme a las enseñanzas de Santa María Eugenia. Nos sentimos orgullosas, ellas y de las otras personas que también han tomado esta opción.

Experiencia misionera de Irene Ponce Romero, postulante de las Religiosas del Asunción

By Acontecimientos recientes

 “Amar es el secreto de toda alegría, porque amar es darse”

“Camina con los ojos fijos en un ideal que haga tu vida fecunda y generosa”

 (Santa María Eugenia)

Vivir una experiencia de “misiones” fue un gran regalo y oportunidad que Dios me brindó de poder compartir la vida y fortalecer mi fe a través de las vivencias en la comunidad de San Ildefonso, Querétaro. 

No podría describir en líneas toda la riqueza espiritual y apostólica que obtuve de estas misiones, pero si puedo rescatar lo que me ha marcado de la experiencia de darme a estas personas anunciando el mensaje de Jesús en un tiempo importante para la iglesia como lo es semana santa. 

El primer reto que encontré es poder adaptarte a las circunstancias, conocer la realidad de la comunidad y tomar decisiones respecto a lo que se va presentando: lograr que el evangelio se encarne desde su cultura, forma de pensar y de vivir. 

La admiración fue un elemento dominante, porque todo lo que percibí  me pareció una expresión real del amor a Dios y un testimonio vivo y arraigado desde Jesús: admirar la calidez y cercanía de las personas, la naturaleza,  el sentido de disponibilidad y apertura al mensaje evangélico; admirada por el valor que tiene la fe en la vida de las familias y cómo disfrutan sus experiencias de todos los días con lo que poseen y comparten.

Vivir la misión en la NOPALERA, me permitió descubrir una realidad tan diferente a la mía, un mundo marcado por la pobreza y desigualdad social por su origen indígena, pero una fuerza impresionante de fe y comunidad que sostiene la estructura de este pueblo de Dios. 

Estar durante una semana en casa de una familia del pueblo (Maru, esposo e hijas) me ayudó a descubrir a la familia como núcleo de la nopalera y las relaciones entre padres e hijos con mucho valor afectivo y de respeto. Ellos abrieron las puertas de su hogar para recibirnos y hospedarnos por unos días, pero además abrieron su corazón para compartir desde lo más simple la gran riqueza que tienen de poder superar los problemas y de arraigar su fe como una verdadera familia. 

El sentido misionero de Maru, la catequista de la comunidad, me dejo sorprendida e interpelada  porque su entrega y entusiasmo, su disponibilidad durante estos días y su alegría, me hacían preguntarme: Irene ¿tú qué haces por misionar de esa manera? Sin duda, su testimonio me dejo sin palabras y eso me motivó a entregarme y salir con toda la actitud de darme a los demás. 

El trabajo en equipo me pareció otro elemento fundamental: estar en coordinación con Jerry, Lucy y Maru, fue un gran aporte a este aprendizaje misionero. Descubrir que cada uno aportó algo al equipo y que con nuestras cualidades y dones, podemos hacer grandes cosas por el reino, si tenemos humildad y disposición de hacerlas. No se trata de un trabajo aislado sino articulado, donde se refleje la sintonía de ideas, de ideales, de amor para con los otros. Enfrentarnos a retos, a limitaciones, pero saber responder desde esa actitud de servicio y unión como equipo misionero. Por lo tanto, puedo decir que aprendí en esencia el valor de un equipo en misiones. 

Pero lo más trascendente en este proceso, fue sin duda, el compartir con la gente. Aprender de los niños, de los jóvenes y de las personas adultas; comprender su estilo de vida y sentirme invitada a valorar cada cosa que tengo. Escuchar a las personas en los visiteos, ser recibidos como “representantes de Dios” me parecía una gran responsabilidad, pero me sentí tan inserta en sus realidades y en sus necesidades. 

El triduo pascual compartido con las comunidades en un ambiente de unión, comunión, devoción, fe y escucha,  me pareció lo más expresivo de la semana, porque ahí en las celebraciones de jueves, viernes y sábado, encontré tradiciones religiosas muy arraigadas, una fe viva y despierta. Apreciar todo lo que implica una inculturación de la fe en una región indígena es una tarea que la iglesia tiene que aprender y vivir. Me sentí contenta y llena de vida de ver una experiencia de Dios profunda desde la simplicidad de las cosas. 

Toda la misión fue un aprendizaje y un compartir, me permitió renovar mi fe y darme cuenta de la tarea tan grande que se tiene cuando llegas a misionar a algún lugar; me sentí interpelada y cuestionada en mi propio testimonio y vivencia de la fe. 

Me siento agradecida con Dios por estos momentos de evangelización, por contribuir con un granito de arena a la extensión del reino, pero también en gratitud con la comunidad de San Ildefonso que abrió sus puertas para recibirnos y mostrarnos lo que significa amar a Dios y a los demás desde la necesidad y realidad que viven. 

Con esta renovación quiero vivir mi fe desde otro ángulo, ir más allá de mis propias ideas y poder tejer cada día un papel de compromiso real con lo que hago y con quienes me rodean, para generar esa transformación. 

Hacer de mi vida una misión constante y un compartir desde lo sencillo que dé testimonio de lo que creo y predico. 

Gracias Señor por esta experiencia y por descubrirte en la sencillez y fe viva de la gente. 

 

Atte: Irene Ponce Romero.

Postulante de las Religiosas de la Asunción 

Una experiencia de abrir la puerta nueva: Misión en Col. Vista Esmeralda, León

By Acontecimientos recientes

Este año tres misioneros vinieron a Vista Esmeralda de sábado13 a Domingo 21 de abril. La pasamos muy bien con el equipo de la colonia. Visitamos algunas casas ofreciendo la bendición de la casa durante tres días. Hubo varios encuentros con las personas que viven ahí. Aprendimos a través de este encuentro cómo abrir el corazón a uno y otro. Muy a menudo los perros de las casas nos asustaron. Aunque nos acercamos a la casa valientemente, a veces las pasamos es que eran muy bravos. Las personas que recibieron la bendición expresaron su fe por su palabra o la manera de ser. Sentimos que nos encontramos con Dios a través de la gente. Luego tuvimos la clase de la catequesis en la tarde. Los niños y niñas jugaron con los misioneros y aprendieron sobre la Semana Santa.

El Jueves Santo, tuvimos la misa en la calle de la tienda de la señora Lula. Y Vigilia de Pascua también en el lugar de la tienda de los jalisiences. Es que querían celebrar la Pascua entre el pueblo que vive ahí. El Viernes Santo, el Via Crucis lo celebramos con los jóvenes del Anexo. Organizaron ellos muy bien. Experimentamos el Evangelio vivo. La Vigilia de la Pascua también fue muy bonita. P. Juan Manuel Buzo celebró el miércoles, el Jueves Santo y la Vigilia de la Pascua para nosotros. Fue la primera vez que venía a esta Colonia. Pero fue un padre muy cercano a la gente. Su homilía fue muy sencilla dialogando con los niños y motivándolos a participar en la misa positivamente. En ese momento los niños cantaron muy bien en voz alta. Se fueron muy satisfechos.

En la mañana del ultimo día, un adolescente expresó que quería ser misionero como ellos. Su deseo nos dió una gran alegría.

Después de 3 semanas una joven misionera, Fernanda, vino a la comunidad con su trabajo. Nos enseñó una cartulina que hizo para integrar y expresar su experiencia de la misión. Es una obra muy bonita. Nos admiramos como trabaja Dios en cada uno. Agradecemos a Dios.

La comunidad de León