Skip to main content
Category

Acontecimientos 2021

Acontecimientos del año 2021

Sesión de formadoras 2021

By Acontecimientos 2021 No Comments

Hoy ha dado comienzo la sesión de formadoras que reúne a 63 hermanas de las diferentes provincias de la Congregación. Tienen como objetivo dar respuesta a las llamadas del capítulo de Lourdes 2018:

  • Profundizar en los aspectos esenciales del modo de vida de la Asunción hoy en día.
  • Abordar los temas que desafían a la vida religiosa hoy: el mundo digital, los abusos, el acompañamiento de las personas vulnerables y sus implicaciones para la formación en la Asunción
  • Identificar algunas características básicas de las diversas comunidades de formación.
  • Crear una comprensión común sobre varios puntos de formación: contenido y uso de los informes de formación; acompañamiento de mujeres maduras; etc.
  • Incluir en el Programa de Formación la dimensión económica de nuestra vida.
  • Evaluar el Proyecto de Formación 2009 y proponer una actualización.

La nueva cultura del cuidado

By Acontecimientos 2021

La nueva cultura del cuidado,

Una opción para este ciclo escolar 2021 – 22

Es lunes muy temprano, las luces de los salones se encienden ya, incluso antes que salga el sol. Los profesores están puntualmente allí, para realizar los protocolos sanitarios covid y organizar la bienvenida a los alumnos.  Nos hemos organizado de manera nueva para poder recibir a todos los alumnos en espacios seguros y adecuados, esto ha implicado cambios en nuestras rutinas… 

Esta mañana nos saludamos con una alegría muy especial que ilumina todos los rostros, aún en la penumbra: hemos esperado este momento desde hace más de 17 meses… y aunque las clases en línea han sido un reto bien logrado, a todos: alumnos, personal y familias, se nos ha hecho un tiempo de prueba muy largo.  Como la barca de nuestro escudo, nos parece haber navegado en medio de la tempestad, de la incertidumbre y el desconcierto, pero siempre sentimos la presencia de Jesús y de María que nos han fortalecido y animado, y hemos sido también apoyo unos para los otros en las circunstancias difíciles que hemos atravesado durante este tiempo. 

Todo el ciclo escolar 2020 – 21 y parte del anterior, el aprendizaje en la virtualidad ha sido la única opción que nos han dejado las autoridades, y solo hemos obtenido permiso para realizar algunas actividades presenciales al final del año, a las que todos hemos acudido con mucha alegría y emoción: los cierres del ciclo escolar, algunas eucaristías con una participación representativa de la comunidad educativa, así como algunas actividades socio-emocionales y deportivas.

Los directivos y las hermanas hemos trabajado gran parte de las vacaciones para que el regreso presencial nos sea acordado por la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud.  Ahora, el gran reto es cuidar todos los protocolos para mantener un control de los contagios y, en lo posible, lograr que alumnos y personal se mantengan libres de covid. 

Al inicio de este ciclo escolar, todo el personal del colegio hemos reflexionado en torno a la “Cultura del cuidado” a la que nos invitó el Papa Francisco en enero 2021.  Todos nos sentimos muy inspirados y convencidos no solo a cuidarnos del covid, cuidar la salud, cuidarnos para cuidar de otros, como tanto se dice hoy…. 

Analizando la crisis ambiental que vive el planeta desde hace varias décadas sentimos la urgencia de hacer nuestro el paradigma del cuidado en todas sus dimensiones: física, espiritual, cuidado del medio ambiente, cuidado del otro… “nos cuidamos o perecemos”, la especie humana nos hemos vuelto la peor amenaza para el planeta 1.  Es necesario “amar cuidando y cuidar amando” 2.

Hoy sabemos que esta nueva cultura implica un cambio de paradigma, el Papa nos lo recuerda: 

En una época dominada por la cultura del descarte, frente al agravamiento de las desigualdades… no perdamos la “brújula” de los principios esenciales que den a la globalización un rumbo común «un rumbo realmente humano». 

  • Apreciar el valor y la dignidad de cada persona,
  • Actuar juntos por el bien común y en solidaridad 

A través de esta brújula, invito todos a comprometernos como profetas y testigos de la cultura del cuidado 3.


 1 Leonardo Boff https://www.youtube.com/watch?v=AMBYAtEAxlc&t=14s
2 Bernardo Toro, conferencia en el congreso SIEI 2021
3 Papa Francisco, mensaje del 1° enero 2021

 

Madre Brigitte. 50 años de entrega en México.

By Acontecimientos 2021 No Comments

Madre Brigitte. 50 años de entrega en México

Irene de la Cruz

Madre Brigitte

Brigitte Bernadette Marie Coulon Rocques

Les compartimos con gran alegría que la provincia de México celebra este año la presencia de una gran misionera entre nosotras, Brigitte Bernadette Marie Coulon Rocques, mejor conocida como Madre Brigitte. Ella nos expresa lo que significa este tiempo de entrega total entre nosotros:

«Estos 50 años los encuentro escritos en Regla de Vida, número 86: “El carácter misionero de la Congregación es una gracia. Algunas hermanas han recibido de Dios una llamada particular para dejar su país, su tierra, su familia, para amar y servir a la Iglesia en otro pueblo.

Sí he dejado mi patria, mi familia, mi cultura y he encontrado aquí una riqueza: a lo largo de estos años me he podido encarnar en la cultura, así como en el lenguaje y todo lo bello que se puede encontrar en México, disfrutar de la calidez y cercanía  de las personas; sobre todo me han contagiado su Fe tan grande y el gran cariño a la Virgen de Guadalupe. Definitivamente México me ha transformado en todos los aspectos de mi vida.

Hoy puedo decir como MME que “vivo con la mayor plenitud posible” mi ser misionero.»

Seguir leyendo…

Capítulo – 10 de marzo 2021. El Sufrimiento y la Gloria de Dios

By Acontecimientos 2021

Capítulo – 10 de marzo 2021. El Sufrimiento y la Gloria de Dios

San Juan Bautista

Muy queridas Hermanas y Amigos/as: ¡Feliz fiesta de Santa María Eugenia para todos! ¿Qué puede significar este año celebrar la fiesta de Santa María Eugenia, durante el tiempo de Cuaresma junto con la pandemia del Covid-19?  Desde que en marzo de 2020 empezó la pandemia, el miedo nos atenazó a todos causando una ansiedad que ha traído mucho sufrimiento. De una u otra forma, hemos experimentado como un torbellino de incertezas y de impotencia, de desempleo y crisis financiera, de problemas de relaciones interpersonales y de pérdida de seres queridos.  A pesar de tener vacunas, no sabemos todavía cuándo y cómo terminará esta pandemia. El impacto de variantes nuevas del virus y la distribución desigual de las vacunas contra el Covid-19 son también una preocupación. Además, muchos pueblos están luchando contra los desastres naturales y todos nos enfrentamos con acontecimientos impactantes como violaciones de los derechos humanos, protestas masivas y descontento político en diferentes partes del mundo. Por último, están también nuestros problemas personales, y las dificultades en las comunidades o familias. A pesar de los avances de la medicina y de la tecnología que hacen nuestra vida más fácil y confortable, hoy en nuestro mundo, no falta sufrimiento ni dolor.

Santa María Eugenia y la Pasión y Muerte de Jesús Santa María Eugenia consideraba “la meditación de la Pasión de Nuestro Señor” como una de las prácticas “más útiles” de Cuaresma [1]. Ella creía que esta meditación nos podría ayudar a “tener las disposiciones de Jesús hacia el sufrimiento”.  Nos invitaba a “aprender a percibir como don de Dios lo que nos hace sufrir”. Me ha gustado comprobar que con el Evangelio de San Juan, María Eugenia interpreta la pasión y muerte de Jesús, como “la prueba suprema de su amor” por nosotros. Así pues, esto que estamos considerando nos lleva a algunas preguntas: ¿Cómo entendemos la pasión y la muerte de Jesús? ¿qué quiere decir “tener las disposiciones de Jesús hacia el sufrimiento? ¿Qué nos puede ayudar a soportar el dolor como don de Dios? ¿Cómo podemos aportar más gracia a nuestras vidas en estos tiempos inquietantes de pandemia? [1] María Eugenia, Meditación en la Pasión de Nuestro Señor, 9 de marzo 1873. Seguir leyendo