Skip to main content
All Posts By

webmaster RAM

Agradecimiento a la Asunción de México por mi vocación Misionera.

By Acontecimientos 2022

Ahora que he estado pasando estos casi dos meses en la comunidad provincial (Águilas) le he dado muchas gracias a Dios al tomar consciencia que mi vocación misionera se fue gestando poco a poco aquí en mi Provincia de origen. Creo que ya había comentado que yo no entré a la vida Religiosa en la Asunción por el deseo de ser misionera y servir en otro país, sino solamente por responder al amor incondicional y maravilloso que hace muchos años (1983) me mostró el Señor Jesús,  que cambió radicalmente mi visión de la vida, mi familia, me sacó de la “crisis y vacío existencial que vivía en ese momento” llenándome de alegría y de sentido de vida, una experiencia increíble que puedo decir fue mi “experiencia fundante”, fue el momento de pasar de ser una cristiana católica por “tradición”, a una cristiana católica por “convicción” ha sido la experiencia más fascinante de mi vida que produjo muchos cambios en mí y me dio la gracia y la fuerza de dejar “todo” para decirle Sí a Dios!!!!, y entregarle mi vida. Hoy después de casi 35 años puedo dar testimonio del amor y la fidelidad que el Señor ha tenido conmigo desde entonces, El no cambia, no es voluble e inconsistente como nosotros, El permanece siempre fiel!….. No voy a ahondar en este momento precioso de mi vida, pero quiero decirles que también pasé por una etapa de alejamiento, rebeldía, de increencia, de aburrimiento y tedio durante mi periodo de estudios en el CCH (campus Naucalpan) donde el Materialismo Dialéctico se imponía por todos lados y mi franca ignorancia de mi Religión, y de las cosas de Dios en ese momento era muy grande.

¡Desde la etapa de Noviciado, cuando estaba en Peña Pobre en Tlalpan, yo participaba en la animación, con otras hermanas, de un grupo de la IAM (Infancia Adolescencia Misionera), tuve la oportunidad de vivir un Congreso Nacional de la IAM en Celaya, Guanajuato, años después otras hermanas participaron en el Congreso IAM en Guadalajara, de donde vinieron también super motivadas! Luego estando en la comunidad de Querétaro, también participé en la animación de un grupo IAM lidereado por una hermana que amaba África y había estado mucho tiempo entre los pigmeos, creando una asociación después para apoyarlos económicamente y mejorar su condición de pobreza y educación. Todo esto me encantaba, conocer la vida de los Santos y Santas, ir a visitar a personas ancianas y enfermas, etc., todo esto fue “trabajando internamente en mi”. Luego, viviendo en la casa Provincial participé muchos años en las Misiones de Semana Santa, donde nos íbamos con algunos profesores, alumnos de Prepa fundamentalmente y unos cuantos de 3º. de Secundaria.  Durante esos años conocimos y servimos a varias comunidades en el estado de Guanajuato, Puebla, Morelos, Querétaro, San Ildefonso, en el Estado de México, dejándome un gran gozo interior de haber compartido mi fe con otros y haber recibido también un buen testimonio de fe de los otros. Yo espero que haya dejado huella también en muchos de los alumnos que en esos años del Colegio participaron, unos, asiduamente en dichas Misiones de Semana Santa. Asimismo, recuerdo con gusto el acompañamiento que hice a diferentes grupos de alumnos del Colegio de Querétaro y de Águilas a los “Summer Camp” en el estado de Texas: Proyecto “ARISE” con familias de migrantes y en Nuevo México “Chaparral” una comunidad de Religiosas de la Asunción cerca del límite fronterizo con México, donde íbamos a animar dos semanas de vacaciones con los niños hispanos, que se daban unas buenas divertidas! con las actividades, juegos y creatividad de nuestros queridos alumn@s, las hermanas quedaban también profundamente agradecidas de ser apoyadas por nosotros.

A través de todo esto, el Señor siguió trabajando mi interior… alguna vez le compartí a mi padre que me gustaría algún día ir a África, a lo cual el, inmediatamente me dijo: “Ah no!, primero me entierras, antes de salir de tu país! Y sí, así fue, ya no volví a tocar el punto pues sabía muy bien su manera de pensar y yo era consciente de mi responsabilidad y misión con mis padres ya que yo quedé como “hija única” (mi único hermano murió al año que yo entré a la Asunción en Marzo 1985, yo era postulante).

            Posteriormente, después de 5 años en el Colegio de Águilas, fui enviada a Puebla, donde seguí yendo a Misiones en Semana Santa. En 2006, recibí un “SOS” de mis padres, mayores y enfermos y la Congregación me permitió acompañarlos, servirlos durante casi 6 años (es una de las decisiones que más agradezco a la Congregación, permitirme estar al lado de mis padres y apoyarlos en todo en sus últimos años, mamá murió en 2008 y papá en 2011, mi misión con ellos ¡fue cumplida hasta el final!) En 2012, volví a la Congregación, de la cual nunca salí pues tenía un permiso especial, fue en mi experiencia del Tercer Año en la Casa General en París, en 2013 que volvió la inquietud de la vida misionera y por primera vez apareció Madagascar ya que conocí en esa sesión internacional a 3 hermanas malagasy que, por su testimonio de fe y apertura, de sencillez y alegría, y por la manera de cantar tan precioso en la Liturgia me conquistaron. Durante esa sesión expresé mi deseo a mi Superiora General, Martine Tapsoba y ella me dijo: “¡Reza y espera”, fue hasta el año 2018 que fui aprobada y enviada a Madagascar y hoy sigo agradecida por la posibilidad que me ha dado la Congregación de prolongar mi experiencia por lo cual doy profundas gracias a Dios y a la Asunción en mi Provincia de origen!

Sigo encomendándome a su oración pues, primero Dios, regreso a Madagascar a finales de este mes de junio.

 

Amin´ny manaraka indray (“Hasta la próxima”).

Madre Josefina de Jesús.
Religiosa de la Asunción.

Mi experiencia en Madagascar

By Acontecimientos 2022

Madagascar experience

Josefina de Jesús.

Twickenham, March 7th 2022.

My dear sisters and friends:

As you know, the origin of my call to Madagascar was in 2013, during the Third Year. At this time Sister Martine Tapsoba told me: “Wait and pray”, and the approval arrived with Mayi in 2018, when she visited our province in Mexico. I give thanks for the Montpellier’s community who welcomed me for a stage of 1 month to improve my French. I arrived in Madagascar on 16th September 2018.

            I was in two communities, firstly, in the Formation House in Fianarantsoa for 2 years and then I spent a third year at Andohanilakaka further south in Madagascar, an apostolic community who work in a school of 1,300 students, from 4-18 years old! I enjoyed the beautiful Malagasy liturgy that is a great gift for our Congregation. In the noviciate, we had singing practice in Malagasy, French, Spanish and a few songs in English each week, I felt a great attraction to international liturgy, which is beautiful, and helps to open us to other languages and cultures. I gave some lessons, including Marie Eugenie and the history of the Congregation, self-knowledge, liturgy, basic Spanish and guitar practice. I discovered the simplicity and openness of the postulants and novices, and their joy in learning and growing in love of the Assumption.

 I discovered that liturgical sense and good voices do not only belong to the sisters, because lay Malagasy people also sing very well in the Mass. The songs are very rhythmic, joyful, dynamic. I’ve received a good witness of a young, alive Church, with many committed groups in each parish.

            The Malagasy sisters are very welcoming, with many good customs, songs and dances; during my time there, I felt well accepted and loved by all the communities. I experienced among the sisters a good spirit in community, with some difficulties, as is very normal in all human groups. The sisters are generally peaceful. The rhythm of life of Malagasy people is very hard, very organised but very exhausting. I participated in the community work according to my possibilities.

            I discovered that many young sisters want to learn other languages, English or Spanish, or to improve their French, and perhaps one day leave for other countries. They are interested in the news of the world and the Congregation; some sisters read the news and share with the others at meals. I want to give thanks for the openness of the sisters to receive us from other countries, with this experience I felt that we belong to God, we are citizens of the world, we cannot leave our own identity, but I think we must be available as much as possible to share our faith and joy with other cultures. Many times, I said: “If I was younger I could….” but immediately I said: “No! God’s time is better than ours, for me it is the time.” That is the truth, sometimes I didn’t understand Malagasy nor French conversations but there is always a little suffering for the foreign missionary.

            Our 9 communities are well inserted among poor people because almost all the population in Madagascar is poor, living a poor lifestyle, and we share the same needs: sometimes water, light, etc. I recognise their work outside of big cities, they make the “pastoral en brousse”, among the poorest who cannot study because they don’t have the necessary resources, some sisters have “stages” in these kinds of communities for one week, giving integral formation to girls and boys to learn some practical skills which allow them to earn some money for their families. They are very committed and take on the role of animation in other Lycées or Colleges, this is significant too. At Marie Eugenie’s School in Ampitakely and Saint Joseph in Ambohimansoa, the presence of the sisters and the young sisters as  teachers, permit us to make  known MMEugenie and our  Assumption Spirit , the children are very happy to come to school. It is the same at schools that are not our schools, though the sisters are the animatrices, so little by little the Assumption is known. I was in Saint Vincent de Paul’s Lycee in Andohanilakaka, I could just teach songs in different languages: French, Spanish and few English songs and I discovered their great facility for learning different languages because of the “golden ears” they have. I enjoyed singing and dancing with them very much. Last year in Andohanilakaka we celebrated the MMEugenie’s feast, the 10th March, an extraordinary Mass with the liturgical dances of the Lycee’s students and singing in divers languages, I gave thanks to God for the beauty, the joy to see the students singing and dancing for God, it was fantastic!!! The lunch with the friends, Assumption Together, teachers, parents of families, the Lazarist priests, will be really unforgettable for the rest of my life!!!. I was invited by Catherine to share something about our Transformative Education but, at that moment another lockdown began because Covid increased, and we had to cancel this meeting.

For me it was a beautiful experience of ecclesial communion, the solidarity, the mutual help between the archbishops, priest, religious, laities, among Congregations, because of the “Inters” “Interpostulants” “Internoviciat” I give thanks to God for the Family’s spirit we live with the Assumptionist Family, brothers and sisters over there.

            I give thanks to the Lord for the young people who answer with generosity the God’s call in these different vocations.

The sisters work very hard, they do their mission with a great sense of responsibility and a great spirit of obedience. I recognise that I participated according to my possibilities, sometimes I have the impression the rhythm of life it very tough for them.

            I liked very much the relationship with the laities of Assumption Together, (formed by our families and the friends) we have many committed people very near to us. Little by little they are going to know and understand our charism and our spirituality, the translation work done by Sister Laurentine (the steps of our spirituality), and M. Marie Eugenie’s biography are very important.

 I found the Madagascar Province looking to answer the call from the General Chapter on the level of: Finances, resources, restructuration, priority of formation, etc.

            In Madagascar we live the priority of the Congregation about Formation and have joy sending many young sisters’ right now to different countries. All this is a gift for the province and the body Congregation.

Finally, I give thanks to the Lord for this marvellous experience in Madagascar, for his love and fidelity, we can live very happly with a few things, my spirit rejoices to remember many good moments I lived there, I must recognise that Malagasy has not been easy for me, I can follow the Divine Office, I can read very slowly but to understand and to talk has been very difficult for me. But anyway, I think it is very good to accompany our Malagasy sisters; well, I know they are well accompanied by the General Council with meetings and formation by zoom, but I believe that presence is important to continue. If God does not dispose another thing I’ll return to Madagascar for 2 years more, waiting for other sisters to come. Thank you for your prayers, support, and being close to me all this time.

“God leads us, and no wiser and more loving hand can guide our destiny” MMa. Eugenie.

 

                                                                                                          Josefina de Jesus.        

Consejo General Plenario 2021

By Acontecimientos 2022

Consejo General Plenario 2022

La Provincia de España de las Religiosas de la Asunción acogió el Consejo General Plenario que reunió a las superioras provinciales de las 15 provincias de la Congregación.

El Consejo general plenario tiene como misión estrechar la unión de corazón y de espíritu en la Congregación. Evalúa, en el discernimiento, la aplicación de las decisiones del Capítulo general. En él las diferentes provincias se abren al bien general de la Congregación y de la misión, en función de los grandes problemas del mundo. Asegura así el dinamismo misionero de la Congregación. Es también un lugar de formación.

Regla de Vida de las Religiosas de la Asunción 101

Fue inaugurado con una Eucaristía solemne presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid el 1 de marzo.  Los trabajos se desarrollaron hasta el 31 de marzo. El lema del encuentro es “La manera de ser Asunción. Reestructuración y colaboración. Es una locura no ser lo que se es con la mayor plenitud posible (santa María Eugenia de Jesús).”

Read More

10 de marzo: día de Santa Maria Eugenia

By Acontecimientos 2022

10 de marzo: día de Santa Maria Eugenia

El día 10 de Marzo celebramos el día de nuestra fundadora, Santa Mª Eugenia.

Por eso, queremos compartir los siguientes vídeos que nos ayudarán a acordarnos de ella y tenerla más cerca.

  • Peregrinación tras las huellas de Santa María Eugenia en París. Ver video
  • Peregrinación tras las huellas de Santa María Eugenia en Auteuil. Ver video
  • Visita al Santuario de Santa María Eugenia de Jesús. Ver video

Read More

Votos Temporales, Irene Ponce Romero

By Acontecimientos 2022, Acontecimientos recientes

Quiero seguirte como Religiosa de la Asunción en la castidad, pobreza y obediencia, caminando en libertad

Quiero compartir, a través de estas líneas, una experiencia trascendente que me ha marcado y mueve en mí el deseo de entrega y “ser en plenitud”.

El pasado 12 de diciembre del 2021 en la CDMX, pronuncié los votos temporales como Religiosas de la Asunción. Celebrar este acontecimiento en la fiesta de Santa María de Guadalupe es ya un gran regalo para mí, porque sentí la presencia de nuestra madre, tan cercana y amorosa.

Cada palabra y signo propio de la celebración de los votos me confirmaban en la decisión que tomé; celebración sencilla y profunda en todo sentido.

Cuando pronuncié “Si quiero” y después “quiero seguirte como Religiosa de la Asunción en la castidad, pobreza y obediencia, caminando en libertad”, sentí que mi ser entero se invadía de una gracia del Espíritu que me llenó de un gozo profundo. El amor y la ternura de Dios me hicieron vibrar interiormente; no podía detener la emoción, y una paz de pronto me encausó a la serenidad, a la confianza.

Llegar a este momento de los votos, ha sido un proceso continuo de transformación, liberación e integración personal que no se detiene, un don de Dios que no podría haber vivido sin su gracia, amor, misericordia y fidelidad.

He experimentado que sólo desde Dios puedo encontrarme y amarme a mí misma, amar a los demás y mirar en todos, el rostro del amor: Amor trinitario desde la cruz, que manifiesta el amor infinito de Dios encarnado, que se solidariza con los pobres y sueña un mundo más humano.

Doy gracias a Dios por la Congregación, por la provincia de México que me ha acogido, gracias por mi familia, amigos y personas que han marcado mi historia.

Decir SI quiero, es decidir vivir cada día con la convicción profunda de dejar que te encarnes en mí Señor, y “tener mi mirada fija en Jesucristo y en la extensión del Reino”.

Me siento feliz, animada para vivir comprometida en esta alianza, desde lo concreto de la vida, de la realidad. Me siento plena por la opción de vida que he elegido, por ser quien soy en plenitud y hacerlo desde la vida religiosa.

Irene de la Cruz